Dra sandra pabon pediatra

Selectividad alimentaria

Selectividad alimentaria: cuándo preocuparse y cómo ayudar a tu hijo a comer mejor

Muchos niños pasan por una fase en la que rechazan alimentos que antes comían o insisten en comer siempre lo mismo. Aunque puede ser desesperante para los padres, en la mayoría de los casos es parte del desarrollo normal y tiene que ver con la búsqueda de autonomía y con el miedo natural a lo desconocido (neofobia alimentaria).

Claves para saber si es más que una etapa:

No toda selectividad es preocupante, pero hay señales que merecen atención. Por ejemplo, si tu hijo solo acepta menos de cinco alimentos, tiene dificultad para masticar o tragar, presenta vómitos frecuentes o su crecimiento está por debajo de lo esperado, es importante consultar con un pediatra. Detectar a tiempo si hay un problema de base (como trastornos sensoriales, digestivos o emocionales) puede evitar complicaciones en su salud.

Herramientas para el día a día:

Para los casos leves, la paciencia y la exposición repetida son clave. Ofrece los mismos alimentos de manera variada y en diferentes preparaciones, sin presionar ni obligar. Invita a tu hijo a participar en la compra y preparación de los alimentos, usa colores y presentaciones divertidas, y mantén un ambiente agradable en la mesa. Recuerda que los niños necesitan ver un alimento varias veces antes de animarse a probarlo.

Mi recomendación como pediatra:

Si sientes que la hora de la comida se ha convertido en una batalla diaria, busca apoyo profesional. Un pediatra o nutricionista especializado puede guiarte con estrategias personalizadas. Lo más importante es cuidar el vínculo y evitar que la alimentación se asocie con estrés. Con paciencia, límites claros y acompañamiento, la mayoría de los niños logra ampliar su repertorio de alimentos y disfrutar de una dieta variada.

Imagen de Dra. Sandra Pabón

Dra. Sandra Pabón

Soy médica pediatra con más de 10 años de experiencia en el cuidado de la salud infantil.
Mi enfoque se centra en la lactancia materna, la alimentación complementaria y la nutrición saludable, acompañando a las familias en cada etapa del crecimiento de sus hijos.

Contáctame